GALAKTOBOUREKO


www.elrincondeMariMel.com


Carnes
Pasta Arroces
Pescados
Mariscos
Pintxos
Tapas
Postres
Verduras Legumbres
Taller de Cocina

GALAKTOBOUREKO O TARTA GRIEGA DE LECHE

 El galaktoboureko (γαλακτομπούρεκο) es uno de los postres más populares  de la cocina griega. Su nombre está compuesto de dos palabras, “gala” que significa en griego leche y “boureko” que viene del turco y significa tarta, torta o empanada. En definitiva se trata de una “tarta de leche”, crujiente por fuera, y cremosa  por dentro. Compuesta en su exterior por capas crujientes de pasta filo y en su interior de una especie de crema pastelera elaborada con sémola fina. Todo ello bañado con un aromático jarabe de cítricos. Una delicia…….


Ingredientes:

- 150 grs. de sémola fina
- 750 grs. de leche entera
- 125 grs. de azúcar
- 2 huevos
- 2 yemas
- Una cucharada de mantequilla
- Piel de naranja
- Vainilla
- 10 hojas de pasta filo
- Mantequilla derretida
*Para el jarabe:
- 150 grs. de agua
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 2 cucharadas de zumo de limón
- Piel limón
- 2 cucharadas de miel de azahar
- 3 cucharadas de azúcar
- Una rama de canela
*Para decorar:
- Canela en polvo
- Helado de pistachos (opcional)

PASO 1º:

 Primero ponemos una cazuela a fuego medio con la leche, la piel de naranja y la vainilla, hasta alcanzar el punto de ebullición. Después incorporamos poco a poco la sémola (foto 1ª). Revolviendo la mezcla con suavidad pero constantemente hasta que espese, como una bechamel. Cocemos a fuego suave la sémola durante unos 15 minutos más o menos, para  quitarte el sabor a crudo.







PASO 2º:

 Pasado este tiempo, apartamos del fuego la cazuela y dejamos enfriar unos 5 minutos. En un bol aparte batimos los huevos y las yemas con el azúcar. Los vertemos en la crema poco a poco, mezclándolos con una espátula hasta su perfecta integración (foto 2ª). Añadimos la cucharada de mantequilla derretida, mezclamos, quitamos la piel de naranja y la rama de vainilla. Tapamos la crema y dejamos que enfríe.

PASO 3º:

 Para confeccionar el galaktoboureko, utilizaremos un recipiente rectangular. Pincelamos su fondo con mantequilla derretida. Colocamos una hoja de pasta filo y pintamos con mantequilla, la superficie de contacto con el recipiente, presionando ligeramente la hoja en los lados y las esquinas (foto 3ª), para que encaje perfectamente, dejando sin pintar el sobrante que cuelga sobre la parte superior del molde. Disponemos otras 6 hojas, cambiando la dirección en que las colocamos cada vez, haciendo una especie de cruz y pincelando igualmente con mantequilla su superficie.







PASO 4º:

 Una vez colocadas las 7 capas inferiores, vertemos la crema fría, y la extendemos uniformemente con una espátula (foto 4ª).
 Después, vamos untando de mantequilla una a una las partes colgantes de las hojas y las plegamos cuidadosamente sobre la crema (foto 5ª). Sobres éstas, encajadas en la parte superior del pastel, disponemos otras 3 hojas de pasta filo untadas de mantequilla y dobladas por la mitad.
 Por último pintamos la hoja de la superficie de mantequilla y metemos la tarta a la nevera durante media hora para facilitarnos la siguiente operación.

PASO 5º:

 Después de refrigerar, hacemos unos cortes formando unas líneas diagonales paralelas entre si y luego otras cruzándolas para formar las tradicionales formas de diamante de este postre (foto 6ª). Los cortes los realizaremos con un cuchillo muy afilado, a través de las  capas de hojas de la superficie, sin llegar a la crema. Esta operación nos facilitará que penetre mejor el baño final de jarabe y que lo podamos cortar en porciones más fácilmente.






PASO 6º:

 Con ayuda de una cuchara vertemos sobre los cortes un poco de la mantequilla derretida (foto 7ª). Por último rociamos ligeramente con un poco de agua la parte superior del pastel.  Metemos al horno precalentado a 180º unos 40 a 45 minutos, hasta que la superficie del pastel se dore.

PASO 7º:

 Para hacer el jarabe con el que bañaremos el pastel, ponemos en un cazo el agua, con el azúcar, la miel, la rama de canela, la piel de limón y una cucharada del agua de azahar y otra de zumo de limón. Cocinamos a fuego lento, hasta que coja consistencia. En el momento que vemos que espesa y que tiene la textura de un jarabe o almíbar, retiramos del fuego y le añadimos la otra cucharada de agua de azahar y de zumo. Mezclamos, retiramos la canela y la piel de limón y dejamos enfriar, para verterlo sobre la tarta cuando la saquemos del horno.


galaktoboureko


galaktoboureko


PASO 8º:

 Una vez dorado, sacamos el  Galaktoboureko y vertemos sobre él, el jarabe enfriado, introduciendo parte del jarabe por los cortes que habíamos hecho previamente, para que se impregne bien de todo el sabor y el aroma del almíbar (foto 8ª). Dejamos reposar unas horas antes de desmoldarlo, para que absorba bien el jarabe y termine de enfriarse.  Para servir, cortamos las porciones utilizando como guía los cortes hechos anteriormente. Servimos espolvoreado con un poco de canela en polvo y acompañado de una quenelle de helado (foto 9ª). En nuestro caso, uno de pistachos.
Síguenos en nuestras redes sociales    
 
2023© www.elrincondeMariMel.com